Síntomas de la anquiloglosia
- Dolor en el pezón durante la lactancia
- Dificultad para que el bebé se prenda al pecho
- Alimentaciones frecuentes o insuficientes
- Sonidos audibles al alimentarse
- Problemas para ganar peso
- Otros efectos en la madre, como conductos de leche obstruidos o bajada de leche reducida.
Impacto en la lactancia materna
El frenillo lingual puede dificultar que el bebé se prenda correctamente al pecho, lo que afecta su capacidad para obtener suficiente leche. Esto puede provocar deshidratación, bajo aumento de peso y problemas de salud tanto para el bebé como para la madre.
Tratamiento para la anquiloglosia
El tratamiento puede variar desde intervenciones mínimas hasta procedimientos quirúrgicos. La AAP sugiere considerar la cirugía si el frenillo lingual limita el movimiento de la lengua, especialmente en la lactancia. La opción de la frenotomía es considerada segura y efectiva, con poca o ninguna necesidad de anestesia general.
Continuar la lactancia con anquiloglosia
Si el bebé tiene dificultades para prenderse al pecho, se pueden explorar alternativas como el uso de protectores de pezones especiales, cambios en la posición durante la alimentación y ejercicios orales para fortalecer la succión.
Conclusión
La anquiloglosia puede afectar significativamente la experiencia de la lactancia materna, pero con el apoyo adecuado de consultores de lactancia y médicos especializados, se pueden encontrar soluciones efectivas para garantizar una alimentación saludable para el bebé y la comodidad de la madre.
Este artículo ofrece una visión detallada de la anquiloglosia y sus implicaciones en la lactancia materna, brindando información útil y precisa para aquellos que buscan comprender y abordar esta condición.