El Discurso "Tengo un Sueño" de Martin Luther King Jr.: Detrás de la Historia (2023)

El 28 de agosto de 1963, frente a una multitud de casi 250,000 personas dispersas por el National Mall en Washington, D.C., el predicador baptista y líder de los derechos civiles, el Dr. Martin Luther King Jr., pronunció su ahora famoso discurso "Tengo un Sueño" desde las escalinatas del Monumento a Lincoln. Este evento, oficialmente conocido como la Marcha en Washington por Trabajos y Libertad, fue un hito en la historia de los Estados Unidos y dejó una huella imborrable en la lucha por los derechos civiles. Aunque el discurso es ampliamente conocido, hay hechos sorprendentes detrás de él que aún pueden sorprender.

1. La Ausencia Inicial de Mujeres en el Evento

A pesar del papel central que mujeres como Rosa Parks, Ella Baker y Daisy Bates desempeñaron en el movimiento por los derechos civiles, inicialmente no se incluyó a ninguna mujer como oradora en la Marcha en Washington. Sin embargo, gracias a la insistencia de Anna Hedgeman, la única mujer en el comité organizador, se agregó un "Homenaje a las Mujeres Negras Luchadoras por la Libertad" al programa. Este gesto reconoció la contribución significativa de mujeres como Myrlie Evers y Rosa Parks al movimiento.

2. Oradores Inusuales: Un Líder Sindical Blanco y un Rabino

Antes de que King tomara el escenario, otros diez oradores, entre ellos líderes de derechos civiles como A. Philip Randolph y el joven John Lewis, se dirigieron a la multitud. Sorprendentemente, el líder sindical blanco Walter Reuther, jefe del sindicato United Automobile Workers (UAW), y el rabino Joachim Prinz también compartieron sus perspectivas. Reuther, cuyo sindicato financió la marcha, más tarde marcharía junto a King desde Selma hasta Montgomery en apoyo a los derechos de voto de los afroamericanos.

3. El Momento Crucial: "Tengo un Sueño"

Aunque King había utilizado la frase "Tengo un Sueño" en discursos anteriores, casi decidió no incluirla en este evento. Sus asesores le aconsejaron no repetir el tema, y al parecer, había redactado una versión del discurso sin esa famosa frase. Sin embargo, la cantante de góspel Mahalia Jackson lo instó a "Contarles sobre el sueño, Martin". Abandonando su texto preparado, King improvisó el resto del discurso, logrando resultados electrizantes.

4. Referencias Profundas: De Lincoln a la Biblia

El discurso de King teje referencias a la dirección de Gettysburg, la Proclamación de Emancipación, la Declaración de Independencia, la Constitución de EE. UU., Shakespeare y la Biblia. King conecta el pasado con el presente, destacando que 100 años después de la Emancipación, los derechos prometidos aún se les negaban a los afroamericanos. Su uso poético de "Dejad que la libertad suene" evoca el himno patriótico "My Country 'Tis of Thee", mientras que sus alusiones bíblicas agregan profundidad y resonancia espiritual al discurso.

5. Impacto Político: Legislación de Derechos Civiles

La transmisión del discurso por las tres principales cadenas de televisión de la época marcó la primera vez que muchos estadounidenses, incluido el presidente John F. Kennedy, escucharon a King pronunciar un discurso completo. Aunque Kennedy fue asesinado poco después, su sucesor, Lyndon Johnson, firmó la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derechos de Voto de 1965, logrando avances significativos en la legislación de derechos civiles desde la Reconstrucción.

6. La Atención de la FBI: De la Admiración a la Suspicacia

El éxito del discurso atrajo la atención de la FBI, que monitoreó de cerca la Marcha en Washington por temor a sedición y violencia. Bajo el operativo "Operación Steep Hill", miles de tropas estuvieron en alerta para sofocar posibles disturbios, que no ocurrieron. La poderosa retórica de King llevó a la FBI a considerarlo "el negro más peligroso del futuro en esta nación", resultando en una vigilancia intensificada que perduró hasta su asesinato en 1968.

7. La Propiedad Familiar del Discurso "Tengo un Sueño"

Aunque el discurso es una joya en la historia de EE. UU., la familia King posee los derechos de autor, lo que significa que no está en dominio público. King obtuvo los derechos un mes después de pronunciar el discurso, demandando a empresas que vendían copias no autorizadas. A pesar de esto, ciertas partes del discurso pueden usarse legalmente sin aprobación, aunque la familia King exige el pago de derechos para su difusión pública.

En resumen, el discurso "Tengo un Sueño" de Martin Luther King Jr. va más allá de las palabras memorables; es un relato poderoso de un momento crucial en la historia de los derechos civiles de los Estados Unidos. Su impacto político, las personas detrás del escenario y las complejidades legales que rodean su propiedad hacen que este discurso perdure como un faro de esperanza y lucha por la igualdad.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tuan Roob DDS

Last Updated: 21/12/2023

Views: 6211

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tuan Roob DDS

Birthday: 1999-11-20

Address: Suite 592 642 Pfannerstill Island, South Keila, LA 74970-3076

Phone: +9617721773649

Job: Marketing Producer

Hobby: Skydiving, Flag Football, Knitting, Running, Lego building, Hunting, Juggling

Introduction: My name is Tuan Roob DDS, I am a friendly, good, energetic, faithful, fantastic, gentle, enchanting person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.